top of page

Crímen y sin Castigo. Todos vemos y poco hacemos. Kitty Genovese.

  • Foto del escritor: Martin Ramirez Chiriboga
    Martin Ramirez Chiriboga
  • 25 feb 2022
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun 2022

Suena equivocado. Sería un mundo al revés. ¿Cómo puede ser que mientras más testigos de un crímen haya menos acciones para castigar al atacante? Pues sí, ocurre, y es racional. No es lo que necesita el mundo, pero debemos entenderlo para no caer en ello. En 1968 los científicos Darley y Latané acuñaron el Efecto del Espectador.



ree

El 13 de marzo de 1964 Kitty Genovese murió apuñalada fuera de su casa en una calle de Queens New York a las 3:15 am. Winston Moseley la apuñaló 2 veces por la espalda en una calle cerca de su casa y se fugó en su coche cuando un vecino gritó que la dejára en paz. Kitty caminó con problemas hacia la puerta de su casa y Moseley volvió. Le apuñaló varias veces más hasta matarla, la violó, la robó y se fugó. El ataque duró 30 minutos. Luego del ataque, hubo una sola llamada a la policía. Los otros 37 testigos no llamaron a la policía según reportó el NY Times dos semanas después. La plana criticaba la apatía, la falta de cohesión social y de solidaridad, el aumento de la individualidad y egoismo que las actuales grandes ciudades sufren.


Investigaciones durante años siguientes indicaron que el número de testigos pudo ser cerca de 12 y no 38. Desde entonces el caso es estudiado en todos los libros académicos de psicología social y Darley y Latané acuñaron el término el Efecto Espectador o Bystander Effect. Se han reproducido miles de experimentos en variadas situaciones. Además en teoría de juegos (mi campo preferido) se lo estudia matemáticamente y encontramos y validamos las conclusiones (para los curiosos ver el final).


Los resultados de los experimentos generan las siguientes conclusiones, algunas son muy obvias:

  1. Mientras más cueste llamar o intervenir, menor probabilidad de hacerlo. Si actuar lleva horas con la policía testificando, papeleo, riesgo propio, costos de transporte y tiempo, es menos probable que se actúe.

  2. Mientras mayor sea el valor para el testigo de que haya un castigo o justicia, mayor probabilidad de actuar. Por supuesto es más probable que un testigo actúe si es que cree en la justicia, en defender a las víctimas, y que esto le brinde satisfacción propia, y lo contrario si no actúa.

  3. A MAYOR NÚMERO DE TESTIGOS, MENOR PROBABILIDAD DE QUE ALGUIEN ACTÚE. Este nos deja perplejos. Explico.

ree

Hay algunas razones que se han evidenciado por las cuales a mayor número de testigos menor probabilidad de acción frente a un crímen. Las tres generan efectos por sí mismas pero también acentúan a las otras razones.


Una de ellas es la verguenza frente al resto de testigos de hacerlo mal. Cuando una persona necesita ayuda, y hay varios testigos, si la situación es complicada, inesperada o única para los testigos, entonces al no haberla enfrentado anteriormente la gente no sabe exactamente cómo actuar. Puede ser que al ayudar se complique más aún la situación y entonces se pasa verguenza. Uno se lanza a hacer algo que ni sabe hacer y termina haciendo daño a la víctima o a uno mismo. Aunque noble sentimiento lloverán las críticas por tonto, ingénuo, bueno para nada. Nadie quiere pasar verguenza frente a la sociedad por apresurado o valiente tonto. (ver "fool hardiness" de Aristóteles).


Una segunda razón es el bastante conocido y utilizado efecto manada. Básicamente trata sobre hacer lo que el resto hace. Es bastante usual en las manádas de animales herbívoros. El individuo hace lo que el de un lado hace y viceversa. Si no existe un individuo o un grupito crítico con iniciativa de actuar se crea un círculo vicioso de inacción por parte de todo el grupo. Este efecto se acentúa cuando la situación es inesperada, única, inverosímil.


Otra razón es el pensmiento que alguien más hará algo. Es un pensamiento muy normal y común donde cada persona piensa que hay tantas personas viendo el evento que seguro alguien más hará algo. Pero a la final todos piensan lo mismo y nadie lo hace. Este pensamiento es más fuerte cuanta más gente esté presente. Además, el mejor escenario para uno es que se haga justicia porque alguien más actúa (me siento bien) pero alguien más incurrió en el costo de actuar. Así maximizé mi satisfacción.


Una gran cuarta razón es la dilución de responsabilidad. Mientras más testigos existan, el sentido de obligación de actuar se diluye porque la responsabilidad de no actuar también se la diluye entre todos. Todos queremos ser alabados de manera individual pero acusados de manera grupal. Si muere Kitty, y solo yo lo presencié, entonces su muerte recae solamente en mí. Si fuimos 37 entonces cargaré solo con una de 37 partes de la culpa por tanto no me sentiré tan mal y soy menos culpable.


En los experimentos se obtienen algunas conclusiones que ayudan a eliminar el efecto del espectador evitando sufrimiento innecesario. Pensemos en una situación donde una persona está sufriendo por algo y necesita ayuda frente a un grupo grande de testigos:

  1. La víctima, o algún testigo, puede señalar o elegir a una o dos personas como responsables de proveer ayuda.

  2. Hablarles con mirada directa, en voz alta y clara frente al resto del grupo de testigos.

  3. Comunicar tan específico como se pueda la asistencia que se requiere.

  4. Indicar a los elegidos que por favor se necesita su ayuda, pero si lo hacen mal no deben sentir culpa ni verguenza. Que desde ya estará agradecida la víctima y más vale actuar mal que no actuar.

Por otro lado, la sociedad necesita invididuos y grupos de masa crítica con iniciativa, con acción, comprometidos con la justicia, valientes. Héroes silenciosos sin verguenza y sin buscar la fama, que sientan la satisfacción de justicia por dentro.


Existen muchas situaciones donde hay muchos testigos e incluso víctimas pero que, por la situación y el sistema que se ha creado, nadie hace nada.

  • El mundo mira a un Presidente cometer genocidios y en nombre de la soberanía o el miedo, nadie hace nada.

  • Rusia invade Ucrania en febrero de 2022 y 27 países de la OTAN solo miran a su socio o potencial co-miembro sufriendo.

  • Cientos de empleados públicos conocen que alguna autoridad, presidente, vicepresidente, ministro, roba y es corrupto, y nadie dice nada.

  • Vemos personas muriendo de hambre y seguimos con nuestras vidas de manera normal. O en un semáforo cerramos la ventana y aceleramos.

  • El clima del mundo se desbarata y será asesino de nuestros nietos y poco hacemos por tener placeres o recompensas a corto plazo.

  • La moral y la ética se va perdiendo día a día en la vida personal y labores profesionales y poco hacemos para revivirla.

Pero también, y esto es importane: el dinero público, es de todos los ciudadanos. Somos tantos, que cuando vemos mal utilizado o robado, poco nos importa porque esperamos que otros hagan algo y el valor de la justicia es poco para todos.


Anexo: Para los curiosos la fórmula según la teoría de juegos sobre la probabilidad que nadie llame a la policía es la siguientes: p^n = (c/g) ^n/(n−1) donde:

  • g es la ganancia de que se haga justicia

  • c es el costo de llamar a la policía

  • n es el número de testigos

  • p es la probabilidad de que alguien NO LLAME

Se concluye que a mayor n mayor probabilidad de no llamar. A mayor g mayor probabilidad de llamar y a menor c mayor probabilidad de llamar.




Comentarios


Ecuadorean

Expert in:

Economic behavior analysis, microeconomics, market intelligence, cooperation, commercial and public impact analysis, game theory,  market strategy desing, experimental economics, loan and credit analytics, microfinance, Public Private Partnerships, project finance, fiscal risks.

Msc. Economics Specialization in Behavioral Economics and Game Theory - Universiteit van Amsterdam

B.A. in Economics - Universidad San Francisco de Quito

M.A. in Finance Specialization in Financial Markets and Risk - EUDE Spain

Master in Public Private Projects - Universidad Isabel 1 Spain

Santiago Martín Ramírez Chiriboga
Economist

Specialized in Behavioral, Evolutionary, Cooperative, Experimental and Classic Economics , Game Theory, and Financial Markets, Microfinance, Project Finance and Fiscal Risks
People are not  cold blooded selfish rational machines, people are people ... since a million years ago 
bottom of page