Guía Estratégica Presidenciales EC2017
- Martin Ramirez Ch.
- 21 ene 2017
- 5 Min. de lectura
Encuesta Market del 18-20 enero 2017 pubicada en página de Teleamazonas. Márgen de error de +-2.8%. Indecisos = 37.8%
Esta guía es realizada para mejorar la información del electorado de cualquier posición sobre como votar según sus objetivos y de cualquier presidenciable relevante que quiera mejorar sus probabilidades de ganar.
Tomando la encuesta realizada por Market para elaborar un análisis de la estrategia de voto de las principales tendencias podríamos identificar las mejores estrategias de voto.
Lenin Moreno
Moreno lleva la delantera con 28.1% de intención de votos. Si se mantendría así la tendencia, seguro existiría una segunda vuelta pues tendría que al menos llegar al 40% y tener un mínimo de 10% de diferencia frente al segundo para evitarla.
Estrategia:
Permitir y fomentar la existencia de muchos candidatos de oposición. No atacan a
Moncayo, quien es un oasis y barrera para aquellos electores que abandonan a Moreno para que no aterricen en Lasso ni en Viteri. En una segunda vuelta (contra Lasso y Viteri) captaría una gran mayoría de los electores de Moncayo y le bastaría para ganarles. Cuenta con todo lo positivo y negativo del presente gobierno (incluso su desempeño como VP) que capitaliza sobre aquellos que podrían abandonar la 35 pero que permanencen pues prefieren no cambiar ni arriesgar con un desconocido como líder del Ejecutivo.
Amenaza:
Su propia herramienta (Moncayo) es su mayor amenaza. Si el electorado se vuelve estratégico anticipando que Moncayo tiene votos de inconformidad de Lenin podría volcarse a votar por Moncayo en primera vuelta enviando a los dos a segunda. En segunda Moncayo capitalizaría los votos de todos aquellos opositores al gobierno actual (Laso y Viteri) y ganaría cómodamente la presidencia. Otra amenaza sería la unión de Lasso + Viteri, y que estos se acerquen hacia una ideología de centro y se alejen de la derecha.
Oportunidad:
Atacar inteligentemente a Moncayo pero sobre todo radicalizar su propia imágen y convertirse en un caudillo. Dejar de ser tibio; alejarse de la imágen del Presidente o imitarla.
Cynthia Viteri
Tiene 18% y está casi empatada con Lasso. Podría pasar a la segunda vuelta. En segunda solo capitalizaría los votos de Lasso y parte de los de Moncayo y no ganaría. Necesita de un gran bajón de Moreno en las noticias próximas para resultar vencedora.
Estrategia:
Capitaliza sobre su trayectoria, su imágen de lealtad y abnegación, su género y parte del apoyo de Nebot. Suponiendo que Moreno y Moncayo (41% sumados) son representantes de izquierda y Lasso y Viteri (35%) de derecha, está en el lado debil.
Amenaza:
Si continúa todo igual y con las mismas estrategias, quizás pase a segunda vuelta pero resultaría perdedora. Su misma unión a Nebot (PSC) es una debilidad.
Oportunidad:
Acercarse más al centro con sus propuestas, generar un shock con una propuesta nueva y radical para el votante medio / base de la pirámide y conseguir un ataque certero a Lenin. Independizarse públicamente de Nebot. Pero de manera privada y disimulada gozar de su apoyo. Estas tácticas atraerían a una buena tajada de indecisos y robaría votos a todos los candidatos relevantes. Esto le haría pasar a segunda vuelta y ganar votos de Moncayo para segunda.
Guillermo Lasso
Tiene casi 17% peleando el segundo puesto. En segunda vuelta capitalizaría votos de Viteri y solo parte de Moncayo perdiendo frente a Lenin. Necesita que Lenin caiga, un cambio radical en su campaña o sumarse a Viteri.
Estrategia:
Capitaliza sobre su trayectoria exitosa como empresario, sus años de campaña, sobre el electorado de derecha, el fomento del empleo e iniciativa privada.
Amenaza:
Su imágen ligada a la banca es un gran factor que reduce su atractivo y envía electores a Viteri. Sus números están bastante estáticos. Sus asesores, seguidores y proyectos que lo identifican con una fuerte derecha (capitalismo fuerte / libertarianismo) lo alejan del centro según la Teoría del Votante Medio.
Oportunidad:
Acercarse fuertemente al centro con un golpe de campaña radical. Explorar proyectos de izquierda y centro coherentes con el desarrollo en una economía de mercado. Buscar el votante medio mediante propuestas de protección social y no enfrascarse en solo en temas de empleo. Esta estrategia le haría pasar a segunda vuelta y ganar votos de Moncayo para segunda.
Paco Moncayo
Tiene alrededor de 14% del electorado deciso. No tiene mucha oportunidad de pasar a segunda vuelta a menos que ocurra un vuelco político o que los indecisos sean estratégicos. Si llega a pasar a segunda vuelta, sería el ganador de las elecciones. Sus números son una señal en el espectro ideológico económico sobre donde se encontraría la ideología del votante medio en una segunda vuelta y por ende capitalizaría los votos de oposición.
Estrategia:
Capitaliza a los desertores de Moreno siendo un oasis entre el socialismo del siglo 21 y la derecha tradicional de Viteri y de mercado de Lasso. Tiene números muy interesantes para ser un contendor no planificado.
Amenaza:
Sus probabilidades de pasar a segunda vuelta son muy bajas y radican en alianzas o en que los indecisos se vuelquen a su favor (asumiendo un fuerte nivel estratégico racional de ellos). Si todo sigue igual o si todos convierten sus oportunidades en acciones, perdería en primera vuelta.
Oportunidad:
Moncayo tiene una gran carta para negociar un pacto con Lasso y Viteri en primera vuelta para obtener su apoyo y pasar a segunda. Podría lanzar un ofrecimiento muy fuerte de proteccion social y fomento al empleo en su campaña para atraer votos de todos los candidatos. Esto solo ocurriría si el electorado se entera vía redes que él es el único capaz de derrotar a Moreno en segunda capitalizando sobre los indecisos y la derecha.
Oportunidades de la oposición en conjunto
Suponiendo una unión de Lasso y Viteri en segunda vuelta, cualquiera de los dos ganaría las elecciones siempre y cuando se vuelquen hacia el centro con un plan de protección social (tipo Obamacare!) que haga mucho ruido. Esto le quitaría votos a Moncayo y capitalizaría sobre la mayoría de indecisos. El primero que lance tal plan ganaría. Lo mismo va para Moncayo. Es dificil crear coaliciones entre los candidatos en primera vuelta pues ya están en la carrera y, el orgullo, tiempo invertido, esfuerzo generado, reputación y expectativa de ganar, lo eviataría. La coalición debería ser del electorado sin esperar unión de los candidatos.
Cualquiera de los 4 candidatos (incluyendo Moreno) resultaría ganador si lanzara la Renta Básica Universal (ver mi entrada en el menú principal del Blog) como promesa de campaña, pues crearía ruido y puede ser defendida desde la izquierda y la derecha. Solo es cuestión de saber si alguien lo hará y cuál será. Sobre la marcha se podrían realizar los ajustes necesarios para implementar la RBU.
Sobre los decisos e indecisos
La población que ya decidió (62%) son aquellos con fidelidad a sus candidatos, que tienen auto-claridad como electores. Por tanto es difícil que cambien de parecer en la primera vuelta debido a la consonancia cognitiva (actuar y pensar acordemente).
Por su parte, los indecisos estarían conformados al menos en parte por electores más estratégicos (esperan saber como votarán los convencidos para emitir su voto estratégicamente y maximizar la posibilidad que gane el candidato que represente a sus interéses/ideología de mejor manera y tenga la mayor probabilidad de ganar). Estos son los elecotres de oposición que votarían por Moncayo en primera vuelta si saben que él solamente, le ganaría a Moreno en segunda a pesar que le vayan a Viteri o a Lasso.
Debido a esto existe una oportunidad para Moncayo si se tralsada hacia la derecha aproximandose al centro. Para Lasso y Viteri la estrategia es aproximarse hacia el centro - derecha. Esto reduciría cualquier freno del voto estratégico.
Tomé las encuestas de Market de Enero de 2017 pero básicamente aplica para cualquier encuesta siempre y cuando no difiera tanto en los resultados.
Comentarios