top of page

Qué es exactamente la Economía?

  • Martín Ramírez Ch.
  • 24 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Muchas veces escuchamos la palabra economía y a ésta la relacionamos con dinero, presupuesto y su uso, nivel de riqueza, manejo del dinero de una familia o de un gobierno entre otros. Sin embargo todo aquello es solo una minúscula cara del concepto que engloba la palabra economía. Economía es la ciencia que estudia como satisfacer las necesidades humanas (ilimitadas) mediante la asignación eficiente de los recursos (escazos).

Puede sonar un poco extraño considerar que las necesidades humanas son ilimitadas pues enseguida pensamos en las necesidades básicas (comida, agua, electricidad, vivienda, seguridad) pero solo hablamos de necesidades, y quien define este límite? Una necesidad para un agente exitoso de Wallstreet puede significar un BMW mientras que para un zapatero puede ser arrendar su propia vivienda. Incluso luego de satisfacer una necesidad, continuamos o aparece una siguiente.

También llamamos "economía" a un sistema de producción, acumulación y distribución de riqueza, bienes y servicios . Es decir, una economía puede estar conformada por un mercado en el cual participan distintos agentes, especialmente productores y consumidores. Además, otra economía puede ser un sistema jerarquizado que regula, organiza y distribuye el trabajo y los bienes y servicios.

Los principios básicos por los cuales los economistas buscan soluciones o resolver situaciones se enfocan en la eficiencia, la optimización, maximización o minimización de algun objetivo de algún agente (persona, grupo, país, estado, todos) siempre sujeto a las restricciones o trade-offs que rigen las disyuntivas.

La ciencia de la economía tiene varias especializaciones según el enfoque de la misma como cualquier ciencia. Algunas de las más comúnes son la microeconomía, macroeconomía, el desarrollo economómico, la organización industrial, economía del trabajo, entre otras. Sin embargo existen otros campos menos conocidos y más modernos como la economía conductual, la cooperación, la evolución de la cooperación, neuroeconomía, economía experimental, entre otras.

De manera transversal, la econometría y la teoría de juegos (además de las matemáticas!) son herramientas matemáticas y estadísticas utilizadas para tener un lenguaje en común no solo entre las especializaciones económicas sino con otras ciencias como la biología, medicina, psicología, ecología, las mismas matemáticas, entre otras.

La economía, si bien es la riqueza y la distribución y transferencias de las mismas, es una ciencia que tiene objetivos claros siempre enfocados en la maximización (de ventas por ejemplo), la minimización (de costos por ejemplo) o la optimización (del uso de recursos) siempre enmarcado en la eficiencia. Es decir la mejor forma de asignar un recurso a alguien, es asignarlo a quien lo utilizará de mejor y quien asigne mayor valor al recurso, por tanto alcanzando la eficiencia, palabra mágica para los siguientes artículos.

 
 
 

Comentarios


Ecuadorean

Expert in:

Economic behavior analysis, microeconomics, market intelligence, cooperation, commercial and public impact analysis, game theory,  market strategy desing, experimental economics, loan and credit analytics, microfinance, Public Private Partnerships, project finance, fiscal risks.

Msc. Economics Specialization in Behavioral Economics and Game Theory - Universiteit van Amsterdam

B.A. in Economics - Universidad San Francisco de Quito

M.A. in Finance Specialization in Financial Markets and Risk - EUDE Spain

Master in Public Private Projects - Universidad Isabel 1 Spain

Santiago Martín Ramírez Chiriboga
Economist

Specialized in Behavioral, Evolutionary, Cooperative, Experimental and Classic Economics , Game Theory, and Financial Markets, Microfinance, Project Finance and Fiscal Risks
People are not  cold blooded selfish rational machines, people are people ... since a million years ago 
bottom of page